¿
hogar casa home » » UTI, UCI Y COVID-19: Algunos consejos y orientaciones para familiares de pacientes internados en la unidad de terapia o cuidados intensivos

UTI, UCI Y COVID-19: Algunos consejos y orientaciones para familiares de pacientes internados en la unidad de terapia o cuidados intensivos

Written By Karen Silvana Flores Quisbert on lunes, 8 de marzo de 2021 | marzo 08, 2021

 

“La vida en el cuerpo físico representa solo una pequeña parte de la existencia real”.- Elizabeth Kubler-Ross


Hace poco tiempo eran relativamente pocas las personas que habían experimentado el tener un familiar en terapia intensiva. En la actualidad, y especialmente con la llegada de la pandemia del COVID-19, la internación de personas en esa unidad es algo frecuente, representando un reto no solamente físico, sino psicológico para los pacientes que lo requieren, pero, especialmente, para los familiares.

Por tal razón, en el siguiente artículo me permito brindar algunas orientaciones básicas para el afrontamiento de familiares de pacientes ante tal situación.


SITUACIÓN DE UN PACIENTE EN UCI Y UTI

La persona internada en la unidad de terapia intensiva vive un proceso apresurado de internación debido a las complicaciones de su enfermedad. Es la unidad que requiere de un control de todos sus signos vitales y órganos, por lo que es muy posible que sea conectado y monitoreado por una serie de máquinas que desconoce. Durante su internación puede experimentar momentos de lucidez e inconsciencia donde probablemente pierda la noción del tiempo, espacio por lo que puede sentirse confundido y presentar problemas de sueño. Está rodeado de muchos profesionales de salud que no conoce, y que constantemente estarán revisando sus signos vitales, además de aplicarle una serie de análisis médicos. La noción de posible muerte se hace más evidente, por la situación individual, así como por estar rodeado de otros pacientes a los cuales puede ver fallecer. Por tal razón, puede experimentar miedo y una gran ansiedad. En muchos momentos experimenta incapacidad para hablar, moverse o tener algún control sobre su cuerpo.


Comunicación en aislamiento: Estrategias

Debido a la situación actual de COVID-19, el tener contacto con nuestro familiar en tal situación puede ser casi imposible. Pero recordemos siempre que la comunicación no siempre puede ser presencial y la importancia de ella es transmitir un mensaje; el que requiere el paciente brindando aliento, compañía y expresando cariño. Si está a nuestro alcance, podemos solicitar los números de referencia de la unidad para poder hablar con nuestro familiar o hacer uso de un celular o Tablet para coordinar videollamadas cortas para expresarnos.

Nuestra comunicación con el personal de salud siempre debe ser fluida, sin embargo, por la actual situación de saturación debemos estar conscientes que eso puede ser casi imposible por lo que debemos conseguir otras alternativas para poder tener noticias de nuestro familiar. Podemos solicitar números de referencia de la unidad, los médicos o personal de enfermería. Recordemos que ellos trabajan en equipos, por lo que existe una comunicación lineal entre ellos, lo que puede permitirnos saber más sobre el diagnóstico y prepararnos para realizar una videollamada o contactarnos de alguna forma con nuestro familiar.

VIDEOLLAMADA


Recordemos que nuestro familiar podría estar confundido y tener poca información sobre lo que le sucede, por lo que antes de hablar con nuestro familiar podemos hablar con el médico a cargo e informarnos sobre ello.

Antes de establecer la videollamada recordemos que veremos a nuestro familiar conectado a muchas máquinas, posiblemente a una mascarilla de oxígeno y que lo podríamos ver débil o confundido, lo que es normal en la unidad de cuidados paliativos. Recordemos que estas máquinas son las que lo están ayudando durante su proceso de tratamiento, y no representan una amenaza para él.

Tratemos de controlar o dirigir nuestras emociones. Durante la llamada es normal sentirnos conmovidos o incluso asustados ante la situación, pero tratemos de centrarnos en el momento, en ver a nuestro familiar y expresar nuestro apoyo, aliento y palabras de tranquilidad sobre la situación que está pasando. Evitemos brindar información falsa o mentirle sobre el estado de salud. Podemos apoyarnos del médico en caso de no saber explicar si nuestro familiar requiere respuestas sobre su estado de salud.

LA DESPEDIDA



Enfrentar el fallecimiento de un familiar es un proceso difícil. Debemos considerar que cada enfermedad siempre lleva esta posibilidad, y ante el COVID-19, esa posibilidad exista también.

En los últimos días, una gran cantidad de unidades de terapia intensiva implementaron programas para hablar con nuestros familiares en el caso de que no exista una mejora y donde la posibilidad de fallecimiento es alta. Es un proceso difícil ante el cual no podríamos sentirnos preparados, pero puede ser un momento necesario.

Recordemos que la muerte es parte de la vida, porque tenemos cuerpos que viven, pero que se dañan, fallan y dejarán de vivir un día. El día no está asegurado; muchos bebés fallecen después de nacer y muchas personas luego de muchos años. Lo que sabemos es que la muerte es algo que sucederá, y que quizá cuando llegue quisiéramos estar tranquilos, sin molestias físicas y tener la oportunidad de despedirnos y dar unas palabras a nuestros seres queridos antes de ello. Es lo que podemos hacer con nuestros familiares, bajo el apoyo del personal de salud.

EN RESUMEN

1.      Informémonos sobre la situación de nuestros familiares en UCI y UTI, y todas las características físicas, psicológicas y sociales de estar internado en estas unidades

2.      Tengamos medios de comunicación con el personal de salud

3.      Busquemos comprender el diagnóstico y posible evolución de nuestro familiar

4.      Antes de las videollamadas podemos hablar y coordinar con el médico a cargo de nuestro familiar

5.      Durante la videollamada concentrémonos en el momento, brindando palabras de apoyo y aliento a nuestro familiar

6.      Consideremos el fallecimiento como una posibilidad

7.      Planifiquemos una llamada de despedida apoyados por el personal de salud en caso de que nuestro familiar no responda al tratamiento

 

SHARE

About Karen Silvana Flores Quisbert

0 comments :

Publicar un comentario

Apoyo psicológico para niños en pandemia